JOAQUÍN GARCÍA ROCA
TODAS LAS PUBLICACIONES EN EL GRUP DEL DISSABTE AQUÍ
Entre las que destacan:
EL DRET A NO EMIGRAR
Ximo García Roca és membre del Grup Cristià del Dissabte. Pocs mesos després de l’elecció de Giorgia Meloni com a Primera Ministra d’Itàlia, Antonio Spadaro, un jesuïta que gaudix de la màxima consideració de Francesc, va convocar un diàleg obert amb el Vaticà ( representat per Pietro Parolin, Secretari d’Estat del Vaticà ) sobre … Continuar llegint
TEMPLES, SINAGOGUES, MESQUITES
Ximo García Roca és membre del Grup Cristià del Dissabte. El debat sobre les arrels cristianes d’Europa, a l’entorn de la Constitució europea, encobria la qüestió del pluralisme i el mestissatge, i exaltava una identitat monocorde i excloent. El banc de prova era la immigració que plantejava la vella contesa entre identitats. I el que … Continuar llegint“TEMPLES, SINAGOGUES, MESQUITES”
Publicado el13/07/2024
L’EIXIDA I LA VEU. UN SILENCI SINODAL
L’EIXIDA I LA VEU. UN SILENCI SINODAL Ximo García Roca. Membre del Grup Cristià del Dissabte. A Paco Gramage, professor, a Honorat Ros, lingüista, a José Luis Torner, infermer, a José Luis Porcar, filòsof, a Josep Ignaci Espuche, professor, a Pepe Palau, psicòleg, a Luis Marco, mestre. En els últims mesos, una generació de somiadors … Continuar llegint
CONCESSIÓ DE L’HONOR PENTECOSTA
Castelló, dl., 29/05/2023 – 16:45 Ahir, diumenge de Pentecosta, es va concedir l’Honor Pentecosta 2023 al Grup Cristià del Dissabte. L’acte tingué lloc a les 12 del matí, després de la missa d’onze a la Cocatedral de Santa Maria, amb l’assistència d’un grup de socis de l’associació Josep Climent i dos membres del Grup de … Continuar llegint
CELEBRANT LA VINGUDA DEL NOU ARQUEBISBE DE VALÈNCIA
El Grup Cristià del Dissabte, en companyia de algunes persones cristianes expertes en diversos àmbits de la societat valenciana, que vivim en profunda comunió amb el Papa Francesc i el seu magisteri, hem celebrat amb satisfacció i agraïment la designació d’Enric Benavent com a bisbe de València. Amb tal motiu, hem … Continuar llegint“CELEBRANT LA VINGUDA DEL NOU ARQUEBISBE DE VALÈNCIA”AutorRedacció GCDPublicado el07/12/2022Categorías2. Documents propis
EL CARDENAL JA TÉ QUI LI ESCRIGA
Ximo Garcia Roca, sociòleg i teòleg , membre del Grup de Cristians del Dissabte EL CARDENAL JA TÉ QUI LI ESCRIGA Ximo Garcia Roca Que el ponderat i equànime teòleg Josep Ratzinger, poguera convertir-se en un jaciment d´envit contra el Papa Francesc era impensable coneguda la seua teologia moderada, la seua eclesiologia i en particular la … Continuar llegint“EL CARDENAL JA TÉ QUI LI ESCRIGA”AutorXimo García RocaPublicado el04/11/2022
ÚLTIMAS Publicaciones en ATRIO
Templos, sinagogas, mezquitas
Joaquín García Roca, 13-julio-2024
El debate sobre las raíces cristianas de Europa, en el entorno de la Constitución europea, encubría la cuestión del pluralismo y el mestizaje, y exaltaba una identidad monocorde y excluyente. El banco de prueba era la inmigración que planteaba Leer más…
Amnistía Migratoria
Joaquín García Roca, 06-enero-2024
Siguiendo la reflexión provocadora que Joaquín había publicado aquí sobre La gracia y el perdón, hoy publica en la recién estrenada web de la Fundación Terra de Acogida otro artículo sobre la amnistía migratoria que reproducimos para establecer un necesario debate en Atrio.. Leer más…
La gracia y el perdón
Joaquín García Roca, 23-diciembre-2023
Provocaciones teológicas sobre la amnistía
“Nadie puede exigir de nosotros, sostiene Francisco, que releguemos la religión a la secreta intimidad de las personas, sin ninguna influencia en la vida social”. Esta influencia no vendrá de grupos atávicos que lanzan el Rosario como proyectiles, ni de los obispos ultraconservadores que declaran “mentiroso” al Presidente […] Leer más…
La salida y la voz. Un silencio sinodal
Joaquín García Roca, 10-noviembre-2023
De Grup del Dissabte, traducimos este artículo del conocido internacionalmente como Ximo. Lo dedica a algunos de los curas casados valencianos, recientemente fallecidos. Que cada uno añada otras vidas conocidas por él. En Atrio añadimos a Jerónimo Podestá, José Mª Sarriondía, Juan Luis Herrero del Pozo, Antonio Vicedo, Antonio Albarrán, y otros. Como también a […] Leer más…
In memoriam Paco Gramage
Joaquín García Roca, 27-junio-2023
Palabras de Ximo García Roca en la despedida de Paco, ayer lunes, 26 de junio de 2023, por la tarde. He conservado la lengua materna de ambos, el valenciano. Para quien la necesite puede ver la traducción al castellano aquí. Paco era también gran amigo mío y colaborador de ATRIO. AD. Leer más…
Abrazado por el Compasivo
Joaquín García Roca, 10-agosto-2021
A las muchas personas que lo querían, sobre todo, a nuestro recordado George. AD.
El domingo 8 de agosto, a mediodía, se acalló la voz más evangélica, lúcida y profética del actual panorama teológico español. Religiosas y laicas, sacerdotes y seglares, creyentes y descreídos vivimos una profunda orfandad Toni Catalá se […] Leer más…
Todas las publicaciones en ATRIO AQUÍ
Reflexiones sobre la pandemia
Huellas y aprendizajes de la pandemia.
Tal como escribe Javier Vitoria Cormenzana, “invitamos a participar con el autor en un ejercicio de supervivencia, transformador del peligro de un virus mortífero en oportunidad de salud integral y de los tiempos amenazados y heridos por la pandemia en tiempos para la reconstrucción de la esperanza en el futuro”.
Jueves, 30 de septiembre de 2021 . Ver conferencia
Últimos libro de Ximo García Roca
Trazos del vivir. Mientras vamos de camino. Conversaciones con Joaquín García Roca. Atrio, Valencia

Reseñado en La Veu de Lliria por Josep Mª Jordan Galduf
M’he preguntat moltes vegades qui era Ximo García Roca (nascut a Barxeta el 1943) d’una manera integral. El conec des de fa molts anys, però la seua perspectiva m’arribava sempre d’una forma segmentada. Capellà i teòleg, pensador i activista social, ensenyant i compromés a fons amb projectes en favor dels més necessitats. Ara, quan ja ha superat la vuitantena, un llibre de converses amb ell, seleccionades per Aranival S. Rovira Ortiz, aporta una visió més completa que permet lligar els diferents fragments que l’han definit al llarg d’una vida plena.
El text porta per títol Trazos del vivir. Mientras vamos de camino, editat per Atrio (València 2023) i donat a la Fundació “Terra de Acogida” (dedicada a facilitar la integració dels immigrants i col·laborar en el codesenvolupament dels països d’origen). És un llibre de saborós contingut on les paraules fluïxen en conversa amb diferents interlocutors, acompanyades d’unes fotos ben emotives que van constantment del passat al temps més recent tot subratllant la seua connexió vital. Leer mas…
Los beneficios de la publicación estarán destinados la La Fundación Terra de Acogida. Pide tu ejemplar y participa de esta iniciativa solidaria. Solicítalo aquí
“Supervivientes. Tiempo de reconstrucción” (2021, Atrio Llibres, Colección Fronteras 3).
«Cuando la tormenta pase, seremos supervivientes de un naufragio colectivo. Tocados, pero no hundidos; heridos por la COVID-19, pero con un futuro abierto, exploraremos rutas inéditas para salir mejores. Las puertas están entornadas y en el claroscuro asoman los monstruos de la derrota y también la esperanza hecha de memorias y de olvidos, de ausencias irremediables y aplazados encuentros. Hemos tocado la fragilidad de la nuda vida, superflua y adornada; la inconsistencia de un modo de pensar y sentir; la caducidad de sistemas políticos, económicos y religiosos. Tiempo de reconstrucción de la razón, del mundo común, de la biopolítica, y de los templos. Tiempo de regeneración de la convivencia, de la solidaridad, del cuidado, de la cooperación entre los pueblos. Tiempo para imaginar nuevos arraigos y fabulaciones. Tiempo de búsqueda de luz, aliento y abrazo».

Disponible en Librería Tirant lo Blanch – Librerías Paulinas (Valencia) y Llibreria Fan Set
Te enviamos un ejemplar a casa.
El carácter solidario de esta obra radica en que todos los beneficios de su venta se destinarán a un proyecto solidario con comunidades de El Salvador, gestionado por la Secretaría Técnica de la Asociación Amanecer Solidario -ASOL-.
Pincha en el siguiente enlace: MAS INFORMACÍÓN PARA ENVÍO A CASA
Si lo solicitas, la Asociación se encargará de hacer llegar un ejemplar a tu domicilio.
Leer mas: Entrevista a Ximo con motivo de la publicación en www.atrio.org
Leer presentación del libro en Atrio.org
Turbulencias, mudanzas, equipajes. Rutas no navegadas. Atrio, Valencia 2017. Leer recensión…
Leer recensión en Religión Digital

Más publicaciones….
Racismos y camuflajes
Publicado en Levante 26·01·22
El racismo sale de la pandemia completamente vivo, camuflado en nuevos ropajes; se atribuye los contagios al contacto con desconocidos; es imprevisible el virus con sus múltiples variantes; se consolida de manera desigual en países con desiguales recursos. Negar una vivienda o un empleo por el color de la piel o el rizo del cabello, expulsar de un barrio por haber nacido en otras tierras, cerrar la puerta al fontanero por sus caracteres étnicos o consentir el naufragio de inocentes en la mar, son expresiones del racismo como sistema de dominación que somete y excluye a través de ideas, discursos y prácticas que discriminan y humillan.
CONFERENCIA. Ciudadanía y voluntariados ¿Son agentes de transformación social?
Organizado por la Pastoral de la UCN (Universidad Católica del Norte. Chile), el 20 de agosto de 2021.
Ver conferencia…
Entrevista en VIDA NUEVA «El dolor no se comparte, se enquista en el alma».
Publicada en Vida Nueva Digital
A principios de este año, en apenas un par de meses, Joaquín (Ximo) García Roca (Barxeta, 1943) ingresó en “la gran comunidad de vulnerados” por el COVID-19, y vivió en carne propia “el enigma y el misterio de unas vidas truncadas”: la de su amigo del alma, Toni, y la de su hermano menor, Fede. Profundamente “desconcertado”, el sacerdote y sociólogo valenciano necesitó suturar esa herida mediante “el silencio y la escritura”. Así nació ‘Supervivientes: Tiempo de reconstrucción’ (Atrio Llibres), un intento de “acompañar a otras personas en su búsqueda de luz y de aliento” en tan difíciles circunstancias.
El futuro a prueba de Sínodo
Publicado en Revista CRESOL Juliol – Setembre 2021. Núm. 160.
De un Sínodo Diocesano se espera que ponga rostro al futuro que queremos como comunidad de creyentes en Jesús de Nazaret, y fomente la ilusión que despierta una elección colectiva sobre el camino eclesial a seguir en un contexto histórico concreto. Es pues una afirmación identitaria, aquí y ahora, y una celebración de la voluntad comunitaria que lleva a construir un “nosotros” común y compartido. Ninguna de las dos expectativas he podido celebrar al leer la “Undécima propuesta sobre Iglesia, cultura, educación y sociedad”. Aunque ya conocía las opiniones particulares del señor Cardenal, albergué la esperanza de que el Sínodo ampliara, aunque fuera mínimamente, la visión tan sesgada sobre la escuela en la situación actual.
Poder y política
Publicado en Revista CRESOL Abril – Juny 2021. Núm. 159
Conozco a pocos cristianos y a ningún jerarca eclesiástico, salvo Francisco, que hable bien de la política; en unos casos se debe al espíritu anarco, que se ha cultivado en ciertos grupos religiosos, que nunca hablarán bien de ningún gobierno; en otros se desprecia con especial encono contra el actual gobierno por su condición de izquierdas, haga lo que haga nunca conviene con sus intereses; y los más se mantienen neutros e indiferentes como si hubiera algún lugar libre de política. En cualquiera de los tres supuestos, el mundo católico se une al coro de quienes atacan a la política, desestabilizan este gobierno y desacreditan la acción política. Su argumentario es idéntico a la extrema derecha en descalificaciones agresivas y proclamas de ilegitimidad, que no merecen ninguna consideración por su inconsistencia, irracionalidad. Muestran sin sonrojarse su afinidad con la oposición política y mediática conservadora a través de cartas pastorales y encendidas manifestaciones.
Memoria del futuro
Publicado en Revista CRESOL Gener – Març 2021. Núm. 158
El futuro se construirá con las experiencias de verdad vividas este año como estado de excepción. La era cristiana se originó sobre la experiencia de la emergencia de la novedad, que invalidó las normas y pautas de conducta de su época, suspendió el tiempo para empezar en el año cero del calendario, invalidó las formas dominantes de convivencia con nuevos protocolos de salud -las bienaventuranzas- . se comprimió el espacio en una pequeña aldea desde donde se extendería a la humanidad -Belén; apareció algo inédito que todavía nos sorprende -el anuncio de los ángeles-, y cayó el velo que ocultaba los ídolos -la crisis del templo-. La pandemia es un acontecimiento similar que ha tenido el poder de suspender el tiempo -confinamiento-, ha constreñido el espacio -distancia social-, ha dado la vuelta a cuantos nos creímos seguros -incertidumbre- ha roto la normalidad de la vida -mascarilla- . y cayó el velo de la irracionalidad -nada será igual tras la pandemia. El virus con corona nos ha situado durante largos meses en situación de excepcionalidad que ha puesto patas arriba lo que parecía sólido y ha arrastrado lo que no merecía conservarse. Si la labor de las primeras comunidades cristianas consistió en construir el futuro a la luz de la Excepcionalidad de Jesús, nos toca a nosotros identificar las experiencias de verdad que inauguran un futuro nuevo.
La gracia y la fatalidad
Publicado en Revista CRESOL Octubre – Desembre 2020. Núm. 157
¿Qué expectativas estarán vigentes tras la pandemia sanitaria? ¿Habrá continuidad en estilos de vida, costumbres sociales y prácticas colectivas o habrá discontinuidad, ruptura y novedad? Las pestes, las hambrunas y las guerras han sido las grandes inductoras de cambios en actitudes individuales, y hábitos sociales. ¿Qué experiencias y horizontes de sentido resultan significativos para vivir el estilo de Jesús tras las convulsiones sociosanitarias? Todas las tormentas producen mareas que se llevan por delante lo sobrante y tras los arrastres, emergen realidades inéditas. La pregunta humana y evangelizadora consiste en detectar la irrupción del Reino de Dios en la nueva realidad.
La cooperación que viene
Conferencia pronunciada en las Jornadas 2020 (Online), de la Asociación Amanecer Solidario (16 de oct. )
En la cooperación como en la vida necesitamos faros y candiles. El faro ilumina el horizonte y proyecta la luz a lo lejos, es la salvación para los náufragos en alta mar; el candil ilumina los pequeños pasos y se desplaza con el caminante. La humanidad se ha quedado sin grandes faros con respecto al desarrollo de los pueblos. “Un proyecto con grandes objetivos para el desarrollo de toda la humanidad, -como fue la Declaración del Milenio o la más reciente 2030, hoy suena a delirio. Aumentan las distancias entre nosotros, y la marcha dura y lenta hacia un mundo unido y más justo sufre un nuevo y drástico retroceso” (Fratelli tutti n. 16). La pandemia sanitaria global ha acentuado la condición terminal, o como diría el poeta Rilke, que vivimos en situación de despedida.

Caminante con mochila
[Publicado en Periódico Levante el 16/06/2020]
Es suficiente acercarse a ciertas historias para entender lo que es un cuerpo herido, una vida dañada y un futuro hipotecado. Un zarpazo caprichoso del azar llevó a Valentín, a sus cincuenta años, a pernoctar en el pórtico de Bancaixa, y esperar al amanecer en la puerta de Mercavalencia; un fracaso escolar continuado llevó a Pedro a peregrinar a sus 21 años en búsqueda de empleo; un golpe militar expulsó a Samir y Berta de su país y, afincados en Valencia, viven su doble ausencia; la situación pandémica cerró los hogares donde Elena, a sus treinta y cinco años, cuidaba a ancianos y hoy, confinada en su habitación con su pequeña hija, sobrevive con la ayuda de Caritas. Así, se ha ido construyendo el paisaje social de quienes aspiran a algo mínimo que resulta básico. No persiguen una plaza en el supuesto paraíso del bienestar ni desean la ruina de los que se consideran sus propietarios; simplemente aspiran a un ingreso vital mínimo.
Discutibles pistas de despegue
Publicado en la web Grup del Dissabte [09/07/2020]
En tiempos de confinamiento, el sistema político y el sistema experto han sido los actores principales de la cohesión a través de medidas impositivas exigidas por la gravedad del virus con corona; la entrada en la nueva o en la vieja normalidad, requiere la incorporación activa de los actores económicos-empresas y sindicatos- como productores de riqueza y de trabajo, y de los actores morales-medios de comunicación, arte, literatura y confesiones religiosas- como creadores de convicciones y responsabilidades.

Recrear la justicia
Publicado en la Revista CRESOL 156 junio, agosto, sept 2020.
La pandemia ha puesto a prueba las exigencias de justicia y se ja convertido en aprendizaje de prácticas justas. Escribía Julia a su padre Juan de 75 años muerto de Covid-19: “Sigo sin entender cómo te hemos perdido, de manera injusta, cumpliendo lo que se nos pedía desde los centros sanitarios.” “No te vimos, no te acariciamos, no te escuchamos. Nos perdimos perderte” le dice Monserrat al amigo de 36 años. “Tu marcha fue como un desgarro en el pecho, a traición”, dicen de Juan Antonio con sus 51 años.

Consideraciones cordiales en torno a la Carta Pastoral sobre el paro
Publicado en la web del Grup del Dissabte [02/06/2020]
El Arzobispo de Valencia vive sinceramente la difícil situación del paro provocada actualmente por la acumulación de tantas y variadas crisis (las cursivas son del texto); sitúa a la diócesis en estado de alerta ante el drama del paro para que nadie robe la dignidad del trabajo, y estimula a la comunidad cristiana a crear empleo entregando indefinidamente la asignación económica, que le corresponde por su cargo, y colaborando “de verdad en la Campaña de ayuda a tu Iglesia”. A este fin, en su última carta pastoral ( Paraula 3-05-20 pone en vigor la Comisión Diocesana en Valencia por el Empleo y contra el Paro creada a principio del 80 y cesada, sin motivos aparentes, a mediados de los 90. Nace con la pretensión de ser una Comisión “plural y pluridisciplinar”, “crítica e independiente”.
Para ser “crítica e independiente”, la Comisión tendrá que prescindir de la inmensa carga ideológica, que se ha incubado en la Carta Pastoral, y construir un nuevo marco cognitivo y emocional en torno al actual gobierno, a la centralidad del trabajo, al alcance de la renta básica, a la responsabilidad social y política y a los pactos democráticos.

Supervivientes de la crisis
Publicado en Levante [29/04/2020].
La protección individual, la seguridad colectiva, la cohesión social y la identidad personal se han vinculado, en la sociedad moderna, al trabajo como puerta de entrada a la subsistencia y a los bienes públicos, como cemento que cohesiona, y como factor que otorga reconocimiento social y ciudadanía política. No sólo se trabaja para obtener un ingreso sino para realizarse humanamente, ser reconocido socialmente y ejercer políticamente los derechos de ciudadanía. En la experiencia de la Fundación Novaterra, intentando incorporar a personas en situación de vulnerabilidad a una sociedad inclusiva a través de la actividad laboral, experimentamos a diario que no tener trabajo o perderlo, es sentir la vida dañada, carecer de significación social y perder un lugar en el mundo.

TIEMPO DE APRENDIZAJES
[Publicado en Revista CRESOL] 15 de marzo 2020.
El cambio de época, que proclama el fin de la modernidad, de las ideologías, del crecimiento, del agua, del aire limpio, así como la emergencia de un mundo único e interconectado, ha encontrado en la enfermedad del CONVID-19 su drama y escenario. La representación se precipita cuando un hombre devora un murciélago a veinte mil millas de distancia y se activa un virus, que sitúa a la humanidad en coma inducido. Entra en escena no sólo con insospechados efectos sociales, políticos y económicos sino con el apremio de escribir un nuevo guion, con nuevos actores, valores y prácticas. El coma inducido suspende el tiempo de la cura; confina el espacio, minimiza las constantes vitales y suspende la realidad cotidiana. Se espera del coma inducido recuperar los cuerpos dañados y las vidas heridas, producir condiciones saludables de vida y proyectar un futuro con menos riesgos. Se confía que al terminar el confinamiento se dejen ir muchas cosas, se potencien otras formas de convivencia, y se creen alternativas viables ¿Qué aportación puede hacer el cristianismo en cuanto memoria, comunión y profecía?
Ordenadores, expedientes y acción social
Publicado en Documentación Social 4, 2020
La revolución tecnológica alcanza todos los rincones del mundo, y como, no, también el de la intervención social. No cabe duda de las ventajas que esta y todas las herramientas nos proporcionan para mejorar, pero conviene estar atentos para que la técnica no se coma el contenido, y la herramienta no modifique lo sustancial de lo que hacemos.

Recrear el potencial de la esperanza que lleva ‘crespones negros’ por las vidas dañadas por la pandemia.
En Religion Digital 10/04/2020.
«La actual pandemia sanitaria es el primer escenario mundial y universal en el que se pone a prueba el alcance de una Iglesia en salida, se acredita socialmente, se convalida eclesiásticamente y se legitima en un espacio global que afecta a toda la humanidad»
«La pandemia revela la esencial e histórica voluntad de vida, verdad, bondad y justicia, al tiempo que despliega capacidades inéditas en el sentir solidario, vivir saludable y actuar responsable».
«Las grandes batallas de la humanidad hoy no son la secularización social, ni la laicidad política, ni el relativismo cultural, que fueron prioritarios en otras épocas» Leer artículo completo…
Más artículos en Periódico Levante…
17/12/2019- Elogio del Migrante
23/03/2019- Desigualdad y populismo
15/06/2018- Voces desde la otra orilla
04/04/2018- A vueltas con el ADN de Jesucristo
23/03/2017- La sinrazón de un impostor
06/09/2013- Ximo Garcia Roca y la esperanza revolucionaria
31/10/2012- Cierre del CM La Coma
06/12/2011- Voluntarios a prueba de crisis

Libros
Turbulencias, mudanzas, equipajes. Rutas no navegadas. Atrio, Valencia 2017.

Este es nuevo libro de Joaquín García Roca. Se recopilaron en él diversas entrevistas y tres antologías de artículos breves, publicados todos ellos en estos últimos diez años. El libro tenía inicialmente un carácter privado, dedicado por el autor A los amigos y amigas, que a lo largo de los 50 años, llegaron justo a tiempo.
Cristianismo. Nuevos horizontes. Viejas fronteras. Diálogo, Valencia, 2016.

Serían muchas las frases con las que presentar este nuevo libro de Joaquín García Roca. Entre otras, me parece muy sugerente esta: “En donde solo se ven problemas, hay que ver posibilidades” (p. 25).
Estas páginas de Cristianismo. Nuevos horizontes, viejas fronteras están escritas para situar adecuadamente el cristianismo en el mundo de hoy, a la altura de estos tiempos. En este sentido, ninguna novedad, pues han sido muchos los intentos parecidos a lo largo de los últimos decenios. De ahí que la calidad de esos intentos dependa, sobre todo, de la manera concreta de llevarlos a cabo. Y hay que decir que García Roca lo hace bien, muy bien (cosa nada rara en él)…. Leer recensión completa…

Conferencias

- 29 de enero 2020: Instituto Pastoral Madrid, “La fe perpleja ante la cultura actual”. Compromiso ante la realidad social y eclesial hoy. Ver más…

Ellos somos nosotros.
Nov. 2014. Ellos somos nosotros. Una mirada evangélica a nuestra sociedad plural. Luces para nuestro tiempo. Conversaciones de San Esteban, Salamanca. Ver video…

Escuela de Verano. Cáritas
03 de julio de 2013.

Entrevista en El País.
26 mayo 2013. Con motivo de la publicación del libro Brújulas de lo Social. Voces para un futuro solidario. Leer entrevista…

Profesores Jubilados de la UV.
29 de mayo de 2012. Conferencia en la Asociación de profesores jubilados de la Universidad de Valencia. Leer conferencia…

Derechos Humanos
06 de septiembre de 2012 .
Participa en El IV COLOQUIO INTERAMERICANO SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS , organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH),Chile, junto a la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, tiene como propósito intercambiar propuestas pedagógicas para la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles educativos, tanto de educación formal como no formal, para debatir sobre el tipo de prácticas educativas que se requieren para hacer posible la construcción y el fortalecimiento de una cultura basada en la promoción, reconocimiento y respeto a los derechos humanos.
Ver Esquema de la Conferencia…
Jornadas ACIT
Del 03 al 07 de agosto de 2012. Participa en las Jornadas de Convivencia y Cultura de ACIT, en Lisboa, Portugal.
Este año nos centraremos en la persona de Jesús de Nazaret, a través de tres accesos. Una aproximación tendrá carácter cristológico, a través de dos mañanas que orientaré yo mismo a) Jesus de Nazaret, Coraje de humanidad b) Jesús de Nazaret Aventura de Dios. Como es costumbre, cada una de las conferencias se acompañará de diálogo en grupos y de asamblea general. Leer más…
Rostros de la pobreza.
09 de julio de 2012. Desarrolla la conferencia «Rostros de la Pobreza». En la Escuela de Verano de Cáritas Diocesanas.
Desde el 1 al 8 de julio más de 400 alumnos de toda la Confederación de Cáritas Diocesanas, participan en la Escuela 2012, sobre la que su coordinador, el responsable de Formación de Cáritas Española, Francisco Prat, explica que “después de veinte años, si uno mira hacia atrás, se da cuenta de que hemos cambiado muchos modos, pero la esencia de lo que somos y hacemos no ha variado casi nada”. Y es que “nuestra pasión por el ejercicio de la caridad y por la lucha por la justicia se ha ido plasmando, año a año, Escuela tras Escuela, en lugares de encuentro, aprendizaje y reflexión compartida”. Leer Noticia…
Ver Esquema de la Conferencia…
Los rostros actuales de la pobreza.
02 de junio 2012. Artículo en EL PAÍS.
La crisis financiera y económica, que golpea a amplias capas de la población, junto a una gestión política que secuestra los derechos sociales, y al cambio cultural que debilita las estructuras colectivas ha transformado las formas de la pobreza como resultado de las profundas desigualdades sociales, del ocaso de los servicios públicos y la ruptura de los vínculos sociales.
Si antes los pobres confiaban en superar a futuro las privaciones, ahora se sienten sometidos al azar o al destino, y sus decisiones quedan fuera de su dominio. Las pobrezas actuales se han aliado con la impotencia colectiva como marionetas en manos de grandes poderes anónimos.
El Arte de cuidar
25 de Mayo en Zaragoza, Joaquín García Roca pronuncia la conferencia:
<<Identidad y espiritualidad para instituciones solidarias>> en LARES, la Federación de Residencias y Servicios de atención a los Mayores, -Sector Solidario- que organizaba su X Congreso «El Arte de cuidar», que se celebrará en Zaragoza los días, 23, 24 y 25 de mayo de 2012.
Recrear la Solidaridad.
28 de mayo de 2012. Pronuncia la conferencia: <<Recrear la solidaridad>> en La Universidad de Valencia (La Nau). Organizada por la Asociación de Profesores Jubilados de la Universitat de València (APRJUV).
El sur existe.
11 de Mayo de 2012, pronuncia la conferencia: <<El Sur sigue existiendo>>, en la Asociación Amanecer Solidario ASOL.
Hoy nos hemos convocado bajo el lema “El sur sigue existiendo” para significar ya no el efecto del colonialismo sino el resultado de la mundialización selectiva que quiere respirar con un único pulmón. El sur sigue existiendo significa la necesidad de ocuparse de otro modo ya que no existe al modo como existía anteriormente. Qué significa este paso del colonialismo a la mundialización?

Economía, ciudadanía y solidaridad.
El día 8 de mayo 2012 participa en las Jornadas sobre Jornadas sobre emprendimiento social, en Valencia. Con la conferencia: Economía, ciudadanía y solidaridad
<<Recrear la cohesión social. Desplegar capacidades. Activar la conectividad. Producir servicios a las personas>>. Ver Esquema de la Conferencia…
Cambios Sociales
El día 14 de abril 2012 pronuncia la conferencia: Cambio de época. Retos y oportunidades para la iglesia y la vida religiosa.
<<… los cambios que producen un mundo único, interconectado e interrelacionado (…) Lo que afecta al modo de vivir juntos y a las formas de enfrentarse a las amenazas que golpea la existencia humana. Y finalmente, comprender de qué modo la organización social está creando nuevas vulnerabilidades, exclusiones y marginalidades. Las tres mutaciones constituyen el horizonte que ofrece nuevas oportunidades al mundo educativo. Ver Esquema de la Conferencia…
Voluntariado Hospitalario
El dia 26 de Marzo 2012 pronuncia la conferencia: <<El voluntariado hospitalario>>, en Encuentro Formativo Interprovincial de Voluntariado, celebrado en Zaragoza. En él han participado 90 personas (voluntarios, trabajadores y hermanos), que desempeñan su labor en los 16 hospitales que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) tiene en toda España. Leer Noticia…
<<Entre el mundo de la salud y el mundo del voluntariado ha habido siempre una radical complicidad de suerte que las principales prácticas y discursos sobre la acción gratuita y la importancia de la donación se han producido cuando ambos mundos se han acercado>>.
Ver Esquema de la Conferencia…

Derechos Sociales.
El día 23 de Marzo 2012 pronuncia la conferencia:
<<Construyendo los derechos sociales y políticos con manos de barro», en el Foro de Vitoria.
¿Cuáles serían las cuestiones más importantes en el candente panorama actual? ¿Y cuál debería ser nuestra actitud ante sus desafíos? En el Foro se plantearon estas preguntas a relevantes personas-guía, para sumar sus perspectivas y lograr una visión de conjunto de esta realidad que «nos arde».
¿Y para qué? Pues, al menos, para no quedarnos «quemados» y pasmados, y sí, en cambio, seguir recorriendo caminos que se abran a la esperanza.
Ver Esquema de la Conferencia…

Actitudes cristianas ante la crisis
El día 12 de Marzo 2012 pronuncia conferencia: «Actitudes cristianas ante la crisis», en el Colegio del Pilar, Marianistas en Madrid.
Voluntad de verdad:
<<La función profética; la perversión del lenguaje; naturalización de la crisis y percepción de las víctimas. Coraje cívico: Reinicio del sistema; la acción necesaria; la injusticia evitable y propuestas de sentido. Poder de sanación: Recrear la racionalidad ante el mito del mercado; las exequias del individuo, el universo de medios y el mito del crecimiento. Centinela de la noche: Acompañar el cambio de época; el pragmatismo, la inercia y el realismo; la voz, la disidencia y la ruptura; el abajamiento por amor>>.

Acción socio-educativa
El día 2 de Marzo 2012 pronuncia la conferencia: “La acción socio-educativa ante los retos actuales”, a los trabajadores en recursos sociales sobre el Educador.
<<Recrear el lugar socio-educativo. Reinventar el sujeto de lo socio-educativo. Redescubrir el tiempo de lo socio-educativo. Rehacer la escala de lo socio-educativo. Redescubrir la índole de las prestaciones>>.

Voluntariado de las personas mayores.
El día 25 de febrero 2012 pronuncia una conferencia sobre el voluntariado de las personas mayores en la Residencia de Hijas de la Caridad en Valencia.
<<Cada uno de nosotros, cada asociación, cada organización tiene una luz propia. No hay dos fuegos iguales, nos necesitamos con nuestras luces y nuestras sombras, con nuestras capacidades y nuestros olvidos, con nuestras memorias y nuestros proyectos, con nuestras edades. Cada uno de los voluntariados produce un pequeño hilo, un fragmento de esperanza, un fueguito pero si se juntan y se cruzan nace un hermoso tapiz, un incendio de solidaridad, un racimo de humanidad>>.

Criminilización de la pobreza
El 18 y 19 de febrero se realizó en Madrid el Encuentro de presencia entre los pobres. Joaquín García Roca profundizó en “La criminalización de la pobreza” como diagnóstico y “Centinelas, qué veis en la noche” como pronóstico y propuesta
<<La pobreza ha dejado de ser un asunto primariamente monetario para convertirse en un problema relacional que apunta hacia las desigualdades, un asunto de accesibilidad que muestra las dificultades que una determinada sociedad despliega con personas y grupos, y una ruptura de vínculos sociales que quiebra las redes de interdependencia>>. Leer más…

Vivienda Solidaria
El día 11 de febrero 2012 participa en el II Encuentro Estatal de Programas de Viviendas para Jóvenes Solidarios/as . Con la conferencia: Responsabilidad Social de las Universidades.
Un centenar de personas, entre residentes de la Flora Tristán y participantes de otros programas de viviendas solidarias procedentes de Castellón, Alicante, Valencia, Bilbao y Madrid, participaron en este encuentro que recorrió la formación teórica, el intercambio formal e informal de experiencias, la convivencia y la interculturalidad, el conocimiento del Polígono Sur y de Sevilla, la intervención social y las buenas prácticas, las intervenciones y visiones sobre minorías étnicas y la participación. Leer más…

Jóvenes en la era de las migraciones.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO.
Ximo García Roca habla sobre el futuro del proyecto en la presentación del libro:
<<García Roca, J.; Torregrosa Sarrión, R. Jóvenes en la era de las migraciones. Una experiencia de liderazgos comunitarios. Khaf, Madrid>>
El libro presenta una experiencia educativa con universitarios de países en vías de desarrollo. Estudiantes salvadoreños, nicaragüenses, ecuatorianos, colombianos y otros que reciben becas para realizar estudios universitarios y vivir en residencias con el compromiso de compatibilizar sus estudios con trabajo social en sus comunidades de origen. De la ya lejana residencia del barrio de La Coma (Valencia), han nacido hijuelas en el Salvador, Nicaragua, En Ecuador y Colombia. Ver vídeo…
[El libro ha sido galardonado con el Premio Manuel Castillo de Estudios e investigación 2011]
Leer Noticia de la Editorial Khaf …
Leer Noticia de La Coordinadora Valenciana d’ONGD
Entrevista. Revista Éxodo
No. 112 (en. -feb) 2012.
Cuando se leen los trabajos de Joaquín García Roca se percibe inmediatamente que este hombre no es alguien que se haya dedicado al cultivo de la sociología académica, ni tampoco un teólogo al uso. Es un reconocido sociólogo, un gran teólogo y conocedor del mundo filosófico.
No en vano tiene un doctorado en cada una de esas disciplinas. Investigador inquieto e incansable, tiene una curiosidad científica infinita pero que él siempre ha filtrado a través de su experiencia vital y su compromiso social, por eso sus temas de estudio y de trabajo han estado siempre relacionados con la solidaridad, las migraciones, la educación, el bienestar social y, también, cómo no (y este es su último trabajo, por cierto, premiado), la Espiritualidad para voluntarios.
Es de esas personas que infunden respeto y a las que uno les concede sin ningún reparo la autoridad. No por su lejanía y formalidad sino justo por lo contrario: por su conocimiento de los problemas, su rigor analítico y su competencia, su cercanía y su cordialidad. Pensamos en él, como en tantas otras ocasiones, a la hora de pulsar algunos aspectos del complejo problema de Europa en nuestra entrevista.
La condición migratoria.
El día 6 de febrero 2012 pronuncia una conferencia en el Master sobre Inmigraciones y Codesarrollo, sobre La condición migratoria.
<<La especie humana ha sido desde sus orígenes una especie migratoria, la más migratoria de todas las especies vivientes ya que dispone de una extraordinaria capacidad para desplazarse y adaptarse a los más diversos ecosistemas>>. Leer más…
Saber de amigos.
En esta página (Ver enlace) Fernando Vidal cometa: <<…quiero refleja el entorno de intelectuales amigos a los que me siento especialmente vinculado, que han formado el 99% de lo bueno que pienso y a los que admiro hondamente. Quiero compartir con vosotros parte de lo que son y significan y, a los pocos que no les conozcáis todavía, animaros a conocer su vida y obra>>.